En Central sabemos que cada proyecto de transporte y montaje de equipos especiales es un reto único que exige precisión, seguridad y un acompañamiento total en cada paso del camino. Una perfecta sincronización entre ingeniería, logística y experiencia donde cada decisión cuenta. Y cuando se trata del traslado del Rig 992 de Nabors, el reto se convierte en una verdadera odisea. 

El resultado habla por sí mismo: Una operación impecable, sin contratiempos y con la satisfacción total del cliente.

16 Días, Cero Errores.

La movilización inició el 31 de julio de 2025 y culminó el 15 de agosto de 2025. En solo 16 días, el equipo de Central coordinó con precisión el desarme, transporte y arme del taladro, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y eficiencia. Cada etapa avanzó según lo planeado, sin contratiempos. 

Durante el proceso se llevaron a cabo acciones clave como:

  • Cargue de la torre en base Cuncia con el apoyo de una Grúa 12000-1.
  • Transporte de la torre con acompañamiento vial permanente.
  • Arme del taladro paso a paso, garantizando exactitud en cada detalle.
  • Reuniones de coordinación para el izaje de la torre.
  • Entrega final del equipo armado al 90%, validada a satisfacción del cliente.

Una operación exitosa, y una demostración de excelencia.
En un sector donde no hay margen de error, en Central reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la eficiencia y la innovación.

¿Imagina todo lo que podemos hacer por tu proyecto?
En Central tenemos la experiencia, el equipo y la pasión para hacerlo posible.
Hablemos.



La movilización del Rig X43 de NABORS fue un trabajo hombro a hombro con las comunidades indígenas y locales, que aportaron su fuerza y conocimiento del territorio.

En 18 días, del 18 de junio al 5 de julio, el gigante de acero recorrió de Tigüí a Matraquero sin contratiempos. Cada maniobra, cada tramo de vía y cada montaje se completó con seguridad y precisión, reafirmando el compromiso de Central con la excelencia operativa.

Este caso demuestra que cuando la ingeniería se une con la gente, incluso los retos más grandes se vuelven posibles.

Descubre cómo convertimos cada reto en un caso de éxito y lleva tu operación al siguiente nivel con Central.


Así fue la movilización del equipo de perforación H&P 133

El transporte de maquinaria pesada no es solo cuestión de fuerza. Es estrategia, precisión y compromiso. Eso lo sabe bien Central Trenec, y lo demostró con el proyecto H&P 133, una operación de movilización de equipos de perforación llevada a cabo entre el 23 de abril y el 22 de mayo de 2025.
¿El reto? Desarmar, cargar y transportar el equipo H&P 133 —Un taladro de 3000 HP— desde la base H&P en Yopal hasta la locación Liria YZ10, atravesando 36.6 km de terreno desafiante en el departamento de Casanare.
Para lograrlo, implementamos soluciones de logística especializada en Colombia:

  • Uso de lastre especializado para apoyo en vía y halado de carga extradimensionada.
  • Acompañamiento de dos supervisores de vía durante toda la operación.
  • Coordinación milimétrica entre talento humano, tecnología de punta yprotocolos de seguridad.

Este proyecto es un ejemplo del compromiso de Central Trenec con la excelencia en el transporte de carga seca y extradimensionada. No solo cumplimos: superamos expectativas.

¿Te inspira esta historia?
Entonces compártela con tu equipo o red profesional.
Porque así como movemos maquinaria, también movemos lo que impulsa al país: las grandes historias.

SomosCentral #TransporteEspecializado


El reto detrás del traslado del Nabors X-40

Transportar maquinaria pesada ya es un desafío. Ahora imagina hacerlo cruzando una laguna. Eso fue exactamente lo que logramos con el proyecto Nabors X-40, desarrollado entre el 28 de marzo y el 14 de abril de 2025 para Sierracol Energy.
El objetivo era claro: desarmar, cargar y movilizar el equipo Nabors X-40 desde la isla Chipirón (campo Caño Limón, municipio de Arauca) hasta la locación Cosecha G en Arauquita. 125 km en total, incluyendo 3 km sobre agua, a bordo de un tren especial que cruzó la Laguna del Lipa con extremo cuidado ambiental.
Este proyecto exigió una logística impecable, cumpliendo con todos los estándares de calidad, seguridad industrial, salud ocupacional y gestión ambiental. Pero, sobre todo, exigió compromiso, experiencia y coordinación total del equipo humano de Central Trenec.
Porque cuando decimos que movemos lo que mueve al país, también hablamos de moverlo con respeto, tecnología y propósito.
¿Ya te sorprendió esta historia?
Compártela para que más personas conozcan cómo la logística también puede ser sostenible, precisa y humana.

SomosCentral #TransporteExtradimensionado #LogísticaSostenible


Así fue la movilización del RIG 3001 entre Cesar y Santander

Mover un taladro de 3000 HP no es cualquier cosa. Y menos cuando se hace en tiempo récord. Eso fue lo que logramos en Central Trenec con el proyecto RIG 3001, desarrollado entre el 28 de noviembre y el 13 de diciembre de 2020, para apoyar las operaciones de Parex Resources.
El reto consistió en desarmar, cargar y movilizar el equipo RIG 3001 desde Cayena (Aguachica, Cesar) hasta Boranda Sur (San Rafael de Lebrija, Santander), recorriendo 86 kilómetros de vía con eficiencia quirúrgica.
¿Cómo lo hicimos?
✔ Optimizando recursos humanos y equipos logísticos
✔ Cumpliendo con los más altos estándares de HSEQ, seguridad vial y responsabilidad social
✔ Involucrando a la comunidad local en contratación de personal y equipos
El resultado: Una movilización segura, limpia y ágil, sin accidentes ni daños, y con un mensaje claro: en Central Trenec, la experiencia no solo mueve maquinaria, también mueve confianza.
¿Te gustó este recorrido?
Compártelo y sigamos construyendo un país que se mueve con responsabilidad, técnica y compromiso.

SomosCentral #RIG3001 #LogísticaConfiable