POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

CENTRAL S.A.S es una empresa líder, dedicada al suministro de maquinaria para desarme, transporte (carga extra dimensional) y montaje de equipos especialmente para el sector de hidrocarburos, donde aseguramos que cada servicio se desarrolle de forma segura. Dando cumplimiento a la legislación legal vigente CENTRAL S.A.S se compromete a reducir, controlar, y gestionar los riesgos viales presentes en la operación, a través de actividades de promoción y prevención que permitan disminuir la probabilidad de ocurrencia en accidentes que puedan llegar afectar la integridad física, salud mental de los trabajadores y demás actores viales. Para cumplir este propósito se definen los siguientes lineamientos: Destinar recursos financieros, humanos y técnicos para el cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión de seguridad vial Diseñar y ejecutar programas de capacitación y formación orientados a mejorar las competencias de las partes interesadas. Reducir y eliminar el número de muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico en la vía. Mantener los vehículos y equipos en óptimas condiciones. Prohibir el consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas cero tolerancias a la conducción bajo estos efectos Promover la protección de los actores viales vulnerables (peatones, pasajeros, ciclistas, motociclistas y conductores). Buscar el mejoramiento continuo del sistema de gestión en seguridad vial. Adicional a lo anterior, se debe dar cumplimiento al acta de comportamiento vial la cual aplica para todos los empleados directos e indirectos e inclusive las partes interesadas pertinentes.

SGI MAN 01 FOR 05 POLITICA INTEGRAL QRI

(Calidad, Salud en el trabajo, Seguridad Industrial, y Ambiente) En CENTRAL S.A.S, suministramos maquinaria para el desarme, transporte montaje y corrida de equipos (carga extra dimensional seca), para el sector de hidrocarburos y/o civil, utilizando las directrices del sistema de gestión integral “QRI”, el cumplimiento de los requisitos legales vigentes y de otra índole necesarios para la prestación de nuestro servicio. CENTRAL SAS, evidencia su compromiso con: La eficiencia, eficacia y efectividad de sus operaciones en sus directrices estratégicas De la calidad en: La satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes Fortalecimientos de las operaciones asignando el recurso idóneo en cada proyecto En la planificación de sus operaciones enfocado en la gestión del riesgo operacional Seguridad industrial y salud en el trabajo: Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST) en la normatividad vigente. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos para establecer los respectivos controles en nuestras operaciones que permitan evitar lesiones y enfermedades laborales. Prevención de los accidentes (con / sin lesión), daños a la propiedad y/o socio ambientales. Atender oportunamente cualquier emergencia, a través de planes de contingencia y evacuación ya sea en Salud, Seguridad Industrial, Seguridad Física o Ambiente Restringir el ingreso de armas de fuego, materiales explosivos, sustancias alucinógenas o cualquier otro elemento que pueda ocasionar daños a la vida de los empleados subcontratistas, visitantes o equipos en general. Mantenimiento, mejoramiento continuo de los estándares y respaldo económico al sistema de seguridad, salud en el trabajo y ambiente. Ambiente: Control y mitigación de los aspectos ambientales significativos e impactos asociados a nuestra operación bajo la perspectiva del ciclo de vida del producto. Reporte y seguimiento de la huella de carbono de los equipos de transporte y operación. Prevención a la contaminación generada por las actividades de la organización. Uso eficiente de los recursos naturales como agua, energía y papel Prevención del acoso laboral Prevenir conductas de acoso laboral y defender el derecho de todos los colaboradores para ser tratados con dignidad en el trabajo bajo un entorno libre de toda forma de discriminación, y conductas que puedan afectar la integridad o motivación del personal. Esta política aplica para todas nuestras partes interesadas como: proveedores contratistas, sub contratistas clientes, personal interno y demás grupos).

SGI MAN 01 FOR 19 POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

En Central TRENEC trabajamos para contribuir con la sostenibilidad del país, a través de acciones orientadas en garantizar la seguridad de nuestra operación que nos permitan ofrecer soluciones oportunas bajo principios de calidad, reconociendo la importancia de trabajar de manera articulada con los grupos de interés vinculando el desarrollo social y la gestión ambiental en nuestra operación como principios de actuación.

SGI MAN 01 FOR 20 POLÍTICA DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

CENTRAL S.A.S, establece como principio el desarrollo de sus actividades, el cumplimiento de la ética empresarial y la transparencia, como unos de los pilares fundamentales que la caractericen en su proyecto de gestión y estrategia para todas las actividades comerciales que emprenda, en busca de propiciar una convivencia armónica y un patrón de conducta aplicable a todos los funcionarios que conforman la organización, personal externo, entes de control y la sociedad en general. Sus bases éticas están sustentadas principalmente en el respeto, integridad y lealtad de la empresa, en pro de su conocimiento se establecieron los principios de conducta, para evitar conflictos de interés entre los empleados y la compañía; situaciones que pueden presentarse en el ejercicio del cargo, en el uso de bienes, recursos y la relación con los clientes, proveedores y terceros. Por ello, CENTRAL S.A.S, cuenta con un código de ética, al cual los empleados deben denunciar por medio escrito y/o electrónico, cualquier comportamiento impropio que vaya en contra de los principios de conducta, sin importar distinción de cargo y jerarquía; la función del comité es intervenir en las situaciones que no sean resueltas en primera instancia luego de su denuncia, con el fin de tomar decisión y generar planes de acción definitivos.

SGI MAN 01 FOR 25 POLITICA DE PREVENCION Y CONTROL DE LAFT

Las políticas de Prevención y Control de LA/FT obedecen a la necesidad de garantizar la transparencia y seguridad de la operación, la confianza de las partes interesadas (Central, Clientes, Empleados. Proveedores, Contratistas, Estado), el cumplimiento de las normas legales, previniendo, controlando y reportando las situaciones o riesgos que exponen a la compañía a los efectos asociados con dineros provenientes de actividades delictivas. Establece los siguientes lineamientos: Define responsabilidades, deberes y facultades de los distintos órganos de dirección y control de la empresa y del operador (conductores) en relación con el SIPLAFT. Divulga y efectúa el seguimiento del Código de Conducta creado para asegurar un comportamiento ético y moral de sus funcionarios y órganos de administración, con el fin de mantener programa permanente de capacitación. No establecer ninguna relación de negocios o de cualquier otro tipo, con personas naturales o jurídicas de las cuales se tengan dudas fundadas sobre su vinculación con LAFT y la consecuente legalidad de sus actividades, licitud u origen de sus recursos. Identificar plenamente a los clientes, proveedores, empleados, analizando y verificando la información entregada conforme a la norma de Prevención y Control del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Prohibido negociar pago de extorsión y secuestro, en su defecto reportar antes las autoridades competentes como: Policía nacional, Gaula y ejercito, así mismo previo aviso a cliente. Colabora reportando o informando a la administración de justicia, atendiendo de manera oportuna los requerimientos expresos de las autoridades competentes y auxiliándolas en la lucha contra los delitos de LA/FT. Conserva y mantiene la reserva de la totalidad de documentos del SIPLAFT con las debidas medidas de control que garanticen seguridad y disponibilidad de los mismos para MINISTERIO DE TRANSPORTE, UIAF y las demás autoridades competentes.

SGI-MAN-01-FOR-06 POLITICA PREVENCION DEL ALCOHOLISMO DROGADICCIÓN Y TABAQUISMO

Pensando en la salud de nuestros trabajadores, la Compañía Energética de Transportes – Central S.A.S. desarrolla programas de promoción, prevención, motivación y capacitación para sensibilizar, inculcar, prevenir, controlar y reducir el consumo de tabaco, licor, drogas, sustancias tóxicas, psicoactivas y/o psicotrópicas. Igualmente se promoverá la salud por medio de campañas educativas y de difusión de los efectos nocivos de la salud provenientes del consumo de las sustancias anteriormente mencionadas. CENTRAL S.A.S., reconoce que estar bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas pone en riesgo la integridad de las personas, la calidad de las actividades y la seguridad de la empresa. Por lo tanto, nos reservamos el derecho de efectuar las pruebas que sean requeridas, así como el derecho de admisión a las instalaciones y áreas donde se desarrollan las operaciones. Todos los trabajadores de tiempo completo, de tiempo parcial, temporales, empleados de empresas contratistas, representantes de terceros que suministren productos y/o servicios o que ejecuten trabajos para la empresa, mientras permanezcan dentro de las instalaciones y/o en sus puestos de trabajo, estarán sujetos a las siguientes restricciones u obligaciones: En las oficinas, proyectos, vehículos de transporte y en todas las áreas de la organización y de los clientes , se adoptará una política de ambientes libres de humo y de NO consumo de alcohol, drogas, sustancia tóxicas, psicoactivas y/o psicotrópicas. Así mismo, se encuentra prohibido su uso, fabricación, comercialización, distribución, transporte o posesión, así como incitar a su consumo. Es obligación notificar antes de realizar las actividades cotidianas o tareas de alto riesgo, al supervisor o jefe inmediato el consumo de medicamentos bajo prescripción médica que deba consumir. Para fines de esta Política “Estar bajo el efecto” significa tener en el organismo algún grado de alcohol, droga, sustancia tóxica, psicoactiva y/o psicotrópica, en tal grado que la prueba de orina, sangre, aliento/saliva arroje un resultado positivo. Los trabajadores no se pueden reportar a su trabajo e iniciar sus labores mientras estén bajo el efecto de cualquier tipo de sustancia psicoactiva o estado de alicohoramiento. Es responsabilidad de cada trabajador asegurarse que mientras esté en servicio no se encuentre bajo los efectos de alcohol, droga o cualquier medicina que pueda influenciar negativamente su conducta. Todos los trabajadores de la compañía, subcontratistas y proveedores, al igual que los visitantes deberán conocer y dar cumplimiento de esta política; es responsabilidad de la línea gerencial asegurar la implementación de la misma. La violación de esta política, así como la oposición a la toma de muestras, se considera como falta grave y, en consecuencia, por los incumplimientos a las directrices impartidas por la Compañía y a la presente Política, esta podrá adoptar las medidas disciplinarias pertinentes, e inclusive dar por terminado el contrato de trabajo con justa causa, de acuerdo con la legislación laboral vigente.

SGI-MAN-01-FOR-26 POLITICA EN DERECHOS HUMANOS

La Compañía Energética de Transporte CENTRAL S.A.S, se compromete a respetar y promover los derechos humanos en todas nuestras operaciones y actividades. Esta política aplica para todos los empleados, contratistas, proveedores y partes interesadas que interactúan dentro de la prestación del servicio. Desde CENTRAL S.A.S. estamos comprometidos con crear un entorno en el que todas las personas sean tratadas con respeto, dignidad y ecuanimidad, reconociendo su valor inherente y sus derechos como seres humanos. No toleramos ninguna forma de discriminación basada en raza, color, género, orientación sexual, religión, nacionalidad, discapacidad, edad o cualquier otra condición protegida por las leyes aplicables Para ello, nos basamos en los siguientes principios:  Buscar la protección hacia la libre expresión mediante los diferentes canales de comunicación tanto internos como externos.  Fomentar el derecho a la educación basados en procesos de formación internos.  Generar oportunidades de empleo en las diferentes zonas del país, sin limitaciones.  Garantizar el cumplimiento interno frente a los derechos y deberes de todos nuestros empleados, como así mismo proveedores, terceros y contratistas.  Formar a nuestras partes interesadas en aspectos asociados al derecho a la vida y los principios definidos en el contexto humano.  Garantizar condiciones de trabajo justas, seguras y saludables para todos nuestros empleados y contratistas.  Respetar, garantizar y dar cumplimiento a la normativa nacional y los estándares regionales e internacionales de derechos humanos, en especial a los postulados contemplados en la Carta Internacional de Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración de la OIT Relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de 1998, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y los demás instrumentos internacionales que los complementen. 2 Para tal propósito, la Gerencia no solo se compromete a implementar cada uno de los aspectos anteriormente mencionados frente a los derechos humanos sino fomentar la responsabilidad de cada funcionario en respetar y adherirse a estos principios.